Turismo Sostenible y el Código de Ética de la ONU Turismo

Daniela Otero, Presidenta interina del Comité de Ética de la ONU Turismo.
Daniela Otero, Presidenta interina del Comité de Ética de la ONU Turismo.

En nuestro diálogo con Daniela Otero, exploramos cómo el turismo va más allá de ser una mera exploración de destinos. Descubrimos su potencial como agente de cambio, promoviendo la comprensión y la paz entre culturas diversas. Daniela nos recuerda que cada paso en este viaje tiene un impacto, invitándonos a considerar cómo nuestras acciones pueden generar un cambio positivo.

Al finalizar nuestra conversación, queda claro que el turismo es una fuerza transformadora en constante crecimiento. Daniela nos insta a reconocer que incluso las acciones más pequeñas pueden marcar la diferencia y nos anima a adoptar un enfoque ético en nuestras experiencias de viaje. Nos recuerda que el turismo no solo conecta destinos, sino también personas y culturas, promoviendo la paz y la comprensión en todo el mundo.

Su mensaje es claro: el turismo tiene el poder de ser un motor de cambio positivo, pero esto requiere la responsabilidad compartida de todos los involucrados. Juntos, podemos trabajar para hacer del turismo una fuerza para el bien, construyendo un futuro más justo y sostenible para todos.

Q: ¿Qué le motivó a dedicarse al campo de la ética y la sostenibilidad en el turismo?

Durante toda mi carrera he estado comprometida e involucrada en la divulgación de los principios éticos y de sostenibilidad, pues estoy convencida que mínimas mejoras pueden generar grandes cambios y marcar la diferencia. Durante los últimos 20 los años, me he dedicado a guiar a las empresas y organizaciones en el diseño de nuevas estrategias incorporando estos principios y demostrando que invertir para mejorar factores ambientales, sociales y de gobernanza, construye empresas y organizaciones más robustas y con mayor potencial e inclusive mejora los resultados económicos.

La aparición de cuestiones éticas en el turismo ha llevado a la necesidad de un enfoque más responsable y sostenible de esta industria. En turismo el comportamiento ético se refiere, por ejemplo, a la consideración del impacto de las acciones en la sociedad, la cultura y el medio ambiente. Implica el proceso  de toma de decisiones que tiene en cuenta los efectos de todas las acciones sobre las partes interesadas e implicadas, incluidos los turistas, los empleados, los empresarios, las comunidades locales y los propios Estados.

¿Qué recomendaciones les daría a los empresarios turísticos para que adopten y apliquen el Código Ético Mundial para el Turismo y contribuyan al desarrollo sostenible?

El turismo sostenible abarca tres ejes fundamentales: el medio ambiente, la economía y la sociedad. Su objetivo es minimizar el impacto negativo en el medio ambiente y las comunidades locales, promoviendo al mismo tiempo el crecimiento económico y la conservación cultural. El turismo ético se centra en viajar de manera consciente y respetuosa, tomando en cuenta las necesidades y deseos de las comunidades locales y su patrimonio cultural. Un elemento clave en el turismo ético es el Código Ético Mundial para el Turismo, desarrollado por la Organización Mundial del Turismo, pues este código establece principios y directrices para garantizar que los viajeros, operadores turísticos y destinos adopten prácticas éticas y responsables. Hay una tendencia a pensar que esto es algo complejo, sin  embargo, algunas pequeñas acciones generarán impactos altamente positivos.

¿Qué recomendaciones les daría a los turistas para que practiquen un turismo más responsable y consciente de los impactos económicos, sociales y ambientales de sus viajes?

El cambio debe venir de la mano de todos los actores involucrados, gobiernos, empresas y viajeros. El turismo responsable nos invita a ser agentes de cambio en nuestros viajes, transformando la forma en que viajamos y dejando un impacto positivo en el mundo. Al practicar la sostenibilidad, la ética, la accesibilidad y la seguridad, en sus múltiples facetas, nos convertimos en viajeros más conscientes, conectados y empáticos, contribuyendo al legado que dejamos en cada rincón del planeta.


En nuestra conversación con Daniela Otero es fundamental reconocer que el turismo tiene el potencial de ser una fuerza para el bien, siempre y cuando todos los involucrados adopten una postura consciente y responsable. Su visión nos recuerda que el verdadero impacto del turismo no se mide solo en términos de la cantidad de visitantes o en los beneficios económicos directos, sino en cómo cada interacción y decisión contribuye al bienestar de las comunidades anfitrionas y a la preservación del medio ambiente.

El desafío que enfrentamos es transformar la teoría en práctica. Esto significa que, como viajeros, empresas y gestores de destinos, debemos comprometernos a hacer del turismo una experiencia que no solo enriquezca nuestras vidas, sino que también respete y beneficie a quienes nos reciben. La ética y la sostenibilidad no deben ser meras aspiraciones, sino principios activos que guíen nuestras acciones diarias. Solo con una responsabilidad compartida y un compromiso genuino podemos garantizar que el turismo cumpla su propósito más noble: conectar personas y culturas de manera positiva y duradera.

Si te ha gustado este artículo, no olvides compartirlo en tus redes sociales:

Carrito de compra
Scroll al inicio