KIMbcn: Tecnología e innovación para un turismo más sostenible y competitivo

Antoni Paz, Director Ejecutivo de la Fundación KIMbcn, impulsando la innovación en turismo sostenible mediante tecnología y colaboración estratégica.

En un mundo donde la innovación avanza a un ritmo vertiginoso, la Fundación KIMbcn (Knowledge Innovation Market Barcelona) se ha convertido en un puente entre la ciencia, la empresa y la sociedad, impulsando soluciones tecnológicas que están transformando sectores clave como la aeronáutica, la navegación y el turismo.

Desde la inteligencia artificial hasta la economía circular y las energías renovables, KIMbcn lidera proyectos que no solo abordan los desafíos del presente, sino que también construyen el futuro de un turismo más sostenible, inteligente y accesible.

Para conocer más sobre este impacto y su visión de futuro, conversamos con Antoni Paz, Director Ejecutivo de KIMbcn, quien nos comparte cómo la tecnología está revolucionando el sector turístico y qué oportunidades emergen para startups, empresas y gobiernos en esta transición hacia un modelo más responsable e innovador.

Innovación y sostenibilidad: entrevista con Antoni Paz, Director Ejecutivo de Fundación KIMbcn.

La misión de KIMbcn y su impacto en la aeronáutica y navegación

¿Cuál es la misión principal de la Fundación KIMbcn y cómo contribuye a la innovación tecnológica en sectores como la aeronáutica y la navegación?

La misión principal de la Fundación KIMbcn (Knowledge Innovation Market Barcelona) es fomentar la transferencia de conocimiento, la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible, conectando ciencia, empresa y sociedad. En sectores como la aeronáutica y la navegación, KIM impulsa proyectos que aplican tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y los sistemas de datos geoespaciales. Estos esfuerzos promueven por ejemplo mejoras en eficiencia operativa, sostenibilidad energética y optimización de rutas, respondiendo a los retos globales de movilidad sostenible y competitividad industrial.

Iniciativas sostenibles impulsadas por KIMbcn

¿Qué iniciativas están impulsando actualmente en el ámbito de la sostenibilidad y cómo integran la tecnología en estos proyectos?

En el ámbito de la sostenibilidad, la Fundació KIMbcn está liderando iniciativas como:

  • Proyectos de economía circular industrial, que integran herramientas de análisis de datos para optimizar recursos y reducir residuos.
  • Programas de promoción de nuevas energías, como el diseño de ecosistemas relacionados con el hidrogeno, la descarbonización industrial, la fusión nuclear y la gestión forestal y monitorización del medioambiente.
  • Promover las nuevas tecnologías en el sector agrícola, utilizando tecnología satelital para monitorear cultivos y gestionar recursos hídricos eficientemente.

Nuestro objetivo es que a través de la tecnología, las actividades humanas sean más sostenibles.

Oportunidades tecnológicas en el sector turístico

¿Cómo identifica la Fundació KIMbcn las oportunidades de innovación dentro del sector turístico y qué papel juega la tecnología en estos desarrollos?

KIMbcn utiliza información del mercado tecnológico, colaboraciones con entidades clave y participación en ecosistemas de innovación para identificar oportunidades en el sector turístico. La tecnología juega un papel central, aplicándose en áreas como:

  • Optimización de la experiencia del visitante mediante plataformas de análisis de comportamiento.
  • Gestión sostenible de recursos turísticos.
  • Nuevos modelos de turismo experiencial, integrando tecnologías inmersivas como la realidad aumentada.

Estas soluciones responden a las tendencias emergentes, mejoran la sostenibilidad y pueden aumentr la competitividad del sector.

GoTourism Up: Transformando el turismo con innovación

¿Qué inspiró la creación del programa GoTourism Up y cómo se asegura de que los proyectos seleccionados sean viables e innovadores para el sector turístico?

El programa GoTourism Up nació del vínculo entre la Fundació KIMbcn y el Gremi d’Hotels de Barcelona y el apoyo de la Generalitat de Catalunya y el Fondo Social Europeo con el objetivo de detectar iniciativas emergentes y talento emprendedor en las etapas más iniciales e inmaduras de los proyectos que busquen transformar el turismo en un sector más sostenible, tecnológico y resiliente.

Inspirado por la demanda de soluciones que integren innovación y sostenibilidad, el programa selecciona proyectos mediante un proceso basado en:

  • Viabilidad técnica y económica.
  • Grado de innovación y aplicabilidad.
  • Impacto en la sostenibilidad y la calidad de la experiencia turística.

Además, GoTourism Up ha ofrecido en sus dos ediciones mentorías, networking y acceso a recursos tecnológicos para maximizar las posibilidades de éxito de los proyectos seleccionados.

Desafíos en la organización del programa GoTourism Up

¿Cuáles han sido los mayores retos que enfrentaron durante la organización del programa GoTourism Up y cómo los han superado?

Uno de los mayores retos fue atraer propuestas innovadoras que combinaran sostenibilidad y tecnología en un sector tradicionalmente conservador. Para superar todo ello:

  • Se han reforzado las alianzas estratégicas entre entidades y centros de innovación.
  • Promovió un enfoque colaborativo, implicando startups, universidades y empresas tecnológicas.

Colaboración estratégica con el Barcelona Travel Hub

¿Cómo colabora la Fundación KIMbcn con otras entidades, como el Barcelona Travel Hub, para fortalecer el ecosistema de innovación en turismo?

KIMbcn ha trabajado estrechamente con el Barcelona Travel Hub para:

  • Detectar necesidades tecnológicas del sector, como sostenibilidad energética o mejora de la experiencia del visitante.
  • Organizar eventos que fomenten la formación, el networking y la generación de ideas innovadoras.

Compartir recursos y conocimientos para acelerar la implementación de soluciones tecnológicas.

Futuro de la incubación en proyectos turísticos sostenibles

Con la experiencia adquirida en la incubación de proyectos turísticos, ¿qué mejoras o nuevos enfoques planean implementar en futuras ediciones de programas de pre-incubación e incubación de emprendimiento tecnológico?

Con base en estas dos ediciones como experiencia previa, nos gustaría abordar los siguientes retos:

  • Ampliar el alcance internacional, atrayendo startups de fuera de España.
  • Ofrecer herramientas de validación temprana, como laboratorios de experimentación en entornos turísticos reales.
  • Enfocar más recursos en sostenibilidad, priorizando proyectos con impacto ambiental positivo.

Colaboración entre startups, gobiernos y empresas tecnológicas en turismo

¿Qué importancia tiene la colaboración entre startups, gobiernos y empresas tecnológicas para avanzar hacia un modelo de turismo más sostenible e innovador?

La colaboración es clave para enfrentar los retos complejos del turismo moderno. Las Startups pueden aportar una innovación «ágil», los gobiernos proveen marcos regulatorios y financiación, mientras que las empresas tecnológicas ofrecen recursos avanzados y escalabilidad. Este ecosistema puede permitir:

  • Implementar soluciones disruptivas a gran escala.
  • Garantizar sostenibilidad ambiental y económica.
  • Mejorar la calidad de los servicios turísticos.

La Fundación KIMbcn no solo actúa como un motor de innovación, sino que también se consolida como un puente esencial entre startups, empresas y administraciones para impulsar soluciones tecnológicas con impacto real en el turismo y otros sectores estratégicos.

Desde ECOT, hemos sido testigos del valor de programas como GoTourism Up, que no solo ofrecen herramientas y formación, sino que también crean oportunidades tangibles para que nuevos proyectos se desarrollen y escalen en el ecosistema turístico.

La apuesta de KIMbcn por la innovación aplicada nos recuerda que el futuro del turismo sostenible se construye hoy, con tecnología, colaboración y una visión clara de impacto positivo. Iniciativas como esta demuestran que transformar el sector es posible cuando la innovación y la sostenibilidad avanzan de la mano.

Logotipo de la Fundación KIMbcn, organización dedicada a la innovación tecnológica y la sostenibilidad en turismo y otros sectores.

Si te ha gustado este artículo, no olvides compartirlo en tus redes sociales:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio